Hace muy poco tiempo, Nintendo tuvo su primera junta de accionistas desde la elección del nuevo presidente. En esta junta, aparte de anunciar el nuevo sistema que reemplazará al fallecido Club Nintendo, se nos fue revelado el primer juego de móviles desarrollado completamente por Nintendo y DeNa, Miitomo. Como se debe suponer de internet a este punto, las redes explotaron de rabia, furia e insultos porque Nintendo había anunciado un juego que la gente no buscaba y que está basada en una franquicia casual y oh, mi querida Nintendo, que bajo has caído, espero que vuelvas a la grandeza y demás tonterías de ignorante.

Así que bueno, igual que con el escándalo de Metroid Prime Federation Force, hoy me toca salir a la palestra para hablar de este nuevo título, Miitomo. Para quien no se haya enterado todavía de qué es esta incursión al mercado móvil por parte de los señores de Kyoto, Miitomo esun título Free to Play en el cual nos crearemos nuestro propio mii, el cual nos hará preguntas de vez en cuando que cuando las respondamos, puede servir para crear nuevas conversaciones con otras personas amigas nuestras. Aparte, el juego también tiene unas pocas funcionalidades con el mii para hacerle feliz, como hablar con él, o comprarle ropa especial a través de microtransacciones.

Esto realmente no parece que vaya dar a lugar a un buen juego.

Pero Miitomo no es un juego.

Es una aplicación.

Nintendo ya había dicho anteriormente que muchos de sus juegos para móviles serán muy distintos a los que salen para consola y con razón. Nintendo no puede llegar a sacar un Mario Kart de los de siempre para móviles, porque si no, los niños de ahora no estarán interesados en pillarse las nuevas consolas para jugar a los verdaderos Mario Kart. Nintendo sabe esto, y para eso nos ha traído algo completamente diferente, una aplicación que parece ser muy parecida a Whatsapp.

Sé que a primeras puede parecer una chafa y un sinsentido, mucha gente tiene Whatsapp, ¿por qué se iban a cambiar a este nuevo servicio? Bueno, si miráis las aplicaciones más descargadas de todas en, por ejemplo, la App Store, podréis ver que otras aplicaciones secundarias de chat como puede ser Line tienen también muchas descargas. Además, Miitomo cuenta con el añadido de tener el encanto de los miis, poder crearlos con un editor muy extenso y que te hagan preguntas. Aparte, es completamente gratis, no te cuesta sesenta céntimos al año (Un pastizal, pero hay gente que no sabe importar dinero para comprar juegos digitalmente o simplemente se indigna por tener que pagar tanto por un servicio que según ellos debe ser gratis), aquí para lo único que puedes llegar a gastar dinero es en algún tipo de ropa chula para tu mii, algo que aquí no llegará a calar mucho, pero en el país del sol naciente, donde el concepto de la moda puede llegar a ser muy agresivo y mucho más prominente.

Vamos, que para lo que es Nintendo, al menos en la tierra del Sol Naciente, este juego seguramente le suponga unos grandes beneficios. No sólo eso, resulta que Miitomo no es el único juego de Nintendo que va a sacar para móviles. Siento que esto es algo que se le olvida mucho a la gente, parece como si este juego fuera lo único que consiguiera decidir el éxito de Nintendo en su incursión a este nuevo mercado y eso no es cierto, Nintendo ya ha dicho que sacará al menos cuatro juegos más y de distintas sagas, por lo cual, es probable que veamos algunas cosas más moviditas durante los próximos meses. Este juego no sólo puede garantizarle bastantes beneficios a Nintendo, sino que no es el único título que van a sacar, por lo cual, si fracasa (Algo que no puedo saber si sucederá o no, todavía falta mucho).

Puede que Miitomo no parezca a primera vista una buena decisión, pero esto es algo común con Nintendo a lo largo de su historia, anunciar algo que parece una mala decisión y que genera una reacción muy negativa para que después llegue a ser un buen juego, pasó con Zelda: Wind Waker y creo que pasará algo muy similar con Federation Force. Diría que ya es una tradición o un círculo vicioso en la compañía.

¿Nintendo se ha traicionado a sí misma por publicar sus juegos en otras consolas, y encima, juegos tan casuales? Bueno, el tema de la casualización es uno que me gustaría tratar en otro momento, pero por ahora diré que no pasa nada por ofrecer opciones para los jugadores novatos siempre y cuando estas opciones puedan ser prescindidas o si el juego sea de calidad y pueda ser disfrutado por todos. Respecto a la primera pregunta, sobre si es traicionar el código sagrado de la empresa... Yo diría que no. El móvil no es una consola per se, es algo muuuuy diferente, con juegos casi opuestos a los que salen en consola, más simples, más basados en una mecánica que resulta adictiva... no es un gran título con un diseño de niveles planificado al milímetro, una gran historia o una banda orquestrada, por supuesto siempre hay excepciones, pero la regla usual no es esta.

¿Nintendo no es la de antes por romper su pacto de no sacar sus licencias en otros lugares aparte de su consola? Bueno, tenemos algunos casos como cuando la propia Nintendo porteó juegos educacionales de Mario a PC o el demonio de la Philips-CDI, pero si nos olvidamos de esos... Diría que Nintendo sólo está intentando abrirse a nuevos horizontes como una empresa, intentar ganar más dinero mediante la elaboración de productos de calidad que tengan ese toque mágico. Y si creeis que Nintendo ya no es la de antes y que es una mierda por romper ese imaginario pacto que muchos creían que existía, entonces, espero de vosotros el mismo trato a empresas como Sony o Micro, que también tienen juegos suyos en teléfonos móviles, y bastante antes que Nintendo.

Miitomo es un experimento, un tanteo del terreno para Nintendo, una forma de empezar original que no quiere dar lo de siempre, sino algo nuevo, como la gente supuestamente quiere ver por parte de la empresa. Sí, no es un juego, es una aplicación, pero incluso algo así puede estar lleno de mimo y cuidado, puede llegar a darte momentos únicos, si, como con cualquier cosa, lo utilizas de la mejor manera posible. Va a ser una forma algo accidentada por parte de Nintendo de entrar al mercado, pero aun así, espero que la gente le dé una oportunidad, aunque sólo sea por el nombre de la casa. Como dije con Metroid Prime Federation Force, todos estos disgustos y toda esta furia lo único bueno que tienen es que cuando salga el juego, tendremos una sorpresa muy agradable.

Más noticias