NEW

Por mucho que les cueste de creer a ciertas personas, llamémosles admiradores de plataformas y sagas, las compañías creadoras de videojuegos, están para ganar dinero.

Obviamente, no puede ser de otra manera ya que deben sustentarse, financiarse y lucrarse para seguir trabajando. Hace unos días nos topamos con unas declaraciones de Andrew Wilson, el CEO de Electronic Arts sobre el retraso de Battlefield Hardline: "...Debemos poner por delante la diversión frente a los resultados económicos..."

Lógicamente la diversión en un juego va ligada a los beneficios, es decir, cuanto más divertido, más posibilidad de que genere ingresos. Pero estas declaraciones pueden herir sensiblemente nuestra inteligencia, ya que una empresa como EA no se funda para obtener pérdidas, vamos, ni esa ni ninguna. ¿Montarías un bar para hacer feliz a la gente perdiendo dinero? Ésa es para mí, la gran mentira de la diversión.

OPINIÓN: La gran mentira de la diversión

Hay casos de millonarios excéntricos o fans, que crean juegos para su propia diversión y la de los usuarios de éste, sin esperar o recibir compensación económica. Como por ejemplo, el caso de Flappy Bird en sus inicios o la mayoría de indies.

Otro caso lo encontramos en otra noticia de Los Premios de la Gamescom, donde se revela que las candidaturas son compradas a precios no muy altos, pero moralmente muy indecentes. Según esto, las empresas deciden a golpe de talonario, según sus fondos, que juego es bueno y que juego es malo, mientras los más adeptos a la plataforma lo confirman con gran estruendo.

Crean altas expectativas (Hype) a base de publicidad, conferencias y eventos, que en muchas ocasiones no se corresponden con la realidad. Y esto lo vemos en ejemplos como anuncios de niños felices jugando a un determinado videojuego con el mando apagado o gameplays prerenderizados con una calidad gráfica y fluidez tremenda, mientras se simula que una persona está jugando con el mando en directo.

Luego llegamos a casa con el juego recién comprado por 70€ y algunas veces nos encontramos con que no era lo que te habían hecho creer, ya sea porque resulta no ser tan divertido como decían, o hay un downgrade gráfico significativo, o tienes que hacerte una cuenta obligatoria en determinada web para jugar online a ese juego. No siempre se da el caso, pero se da.

Así que recomiendo precaución al comprar un juego de salida. No está de más ver algún gameplay real primero, después de su salida, o alquilar o probar de primera mano, antes de comprar.

Están para ganar dinero, la diversión es secundaria, y si engañándote sacarán más pasta, puedes estar seguro que lo harán.

53
0
0
#mentira     #diversion     #Gran     #videojuegos   #mentira   #diversion   #Gran   
FuenteVrutal